Logo

Acta del BN confirma que exdirectora promovió plan para ser remunerados por participar en comités corporativos

Por Alexánder Ramírez | 17 de Nov. 2025 | 12:31 am

Exdirectivos del Banco Nacional. (Asamblea Legislativa).

Un acta que fue declarada confidencial por la junta directiva del Banco Nacional (BN), nombrada y juramentada por el presidente Rodrigo Chaves, confirma que la exdirectora María del Milagro Solórzano promovió un proyecto de ley para remunerar a los exmiembros de ese órgano por participar en comités corporativos, a pesar de que actualmente se ejerce de manera ad honorem.

Así consta en el acta n.º 12.761 de la sesión correspondiente al 22 de julio de 2025, documento al cual la junta directiva reinstalada por la Sala Constitucional, el pasado 10 de octubre, le eliminó la confidencialidad.

Según el documento, Solórzano indicó a los demás exdirectores que se encontraba elaborando una propuesta, junto con el asesor legal Rafael Brenes, sobre ese tema.

"Dos temas. El primero: estoy trabajando con don Rafael sobre una propuesta que él había hecho en 2021 para un posible proyecto de ley para el tema de la participación de los directivos, tanto del Banco Nacional como del BCR, en las comisiones o en los comités. Entonces, para que quede en actas y sea aprobado por los compañeros directores el que continuemos nosotros trabajando con ese tema y con unos dictámenes de la Procuraduría que vinieron en ese mismo sentido. Entonces, creo que vamos a pedir también colaboración interinstitucional con los directivos del BCR para que nos apoyen con esta gestión".

Tras su primera intervención, amplió: "Para que se puedan remunerar los comités de las dos instituciones financieras; pero es un proyecto que apenas… o sea, vamos a trabajar sobre el proyecto para que se revise y, ya después, vemos los procedimientos siguientes; pero, por lo menos…".

Inmediatamente, el expresidente del BN, Maximiliano Alvarado, mencionó: "El proyecto iría, más o menos, en la línea de que se haga una consideración a los comités de los bancos del Estado…".

El propósito de la iniciativa era remunerar a los miembros de la junta directiva que tienen representación en los comités internos del Banco Nacional. Ellos ya reciben dietas por participar en las sesiones de la junta directiva.

Preocupación

El acta también muestra que el exdirector Rolando Saborío, aunque se pronunció a favor de la propuesta, expresó su preocupación de que fueran ellos mismos quienes la plantearan.

"El director Saborío Jiménez expresó: 'Vamos a ver, yo estoy de acuerdo en el fondo de la propuesta. Creo que esos comités son trabajo, involucran mucho trabajo y también tienen que ser remunerados. Lo que sí me preocupa un poco es ser nosotros mismos los que planteemos que se remuneren los comités y vamos a ser beneficiarios; entonces, no sé, tal vez, la forma más explícita de poder…'".

Solórzano le aclaró que el planteamiento lo haría el asesor legal, pero Saborío respondió: "Bueno, pero vamos a ver, sí hay una iniciativa, digamos, que nace de acá, entonces…".

Lo retomaron

En el intercambio, el expresidente del BN indicó que la iniciativa surgió en 2020 y Solórzano remarcó que "es algo que viene viejo y estamos pidiendo apoyar".

Pero Saborío reiteró su preocupación y pidió: "La inquietud nada más es que quede bien claro que nosotros, pues… Manifestamos que puede haber un conflicto de interés; pero que creemos que en el fondo es lo correcto".

El asesor legal confirmó que se trataba de una reforma legal para la cual se buscó sin éxito apoyo en la Asamblea Legislativa.

Asimismo, explicó que, en el caso del Banco de Costa Rica (BCR), a sus directores no se les remunera por participar en comités internos, y que en el Banco Popular (BP) no existe impedimento al respecto.

Finalmente, los exdirectivos votaron: "Por votación nominal y unánime se acordó: 1) dar por conocido el informe verbal de la directora señora María del Milagro Solórzano León respecto a la reactivación de una propuesta de proyecto de ley formulada por el señor Rafael Brenes Villalobos, asesor legal, que pretende, entre otros aspectos, que se revise el límite máximo de integración de órganos colegiados por parte de los miembros de la junta directiva, así como que se valore la posibilidad de remunerar la participación en comités corporativos".

"Solo coordiné"

El pasado 29 de septiembre, la exdirectora aseguró a CR Hoy que ella nunca pidió el pago de dietas por participar en los comités y manifestó que se trataba de una información falsa.

Consultada este viernes, Solórzano dijo que el asesor legal de la junta directiva de la entidad bancaria es quien había impulsado un proyecto de ley para remunerar a los directores que participen en comités corporativos y que ella únicamente estaba coordinando el tema.

"La posibilidad de remuneración viene en ese proyecto, que era global. El tema no fue que yo pedí remuneración, sino que ahí lo traía", declaró.

También aseguró que el acta de la sesión fue declarada confidencial por recomendación de Brenes.

"Tal vez aclararle que muchas cosas yo las decía como secretaria de la junta directiva (…) para que quedaran los acuerdos redactados. Pero no porque fuera algo personal; mi función era ayudarle al presidente a redactar los acuerdos", señaló.

Solórzano insistió en que la propuesta ya se había presentado, pero en el acta se indica que ella, junto con Brenes, la plantearon.

El pasado 28 de mayo, la Presidencia de la República nombró a los exdirectores, pero su designación fue anulada por la Sala Constitucional el 10 de octubre.

Ellos fueron nombrados luego de que la Presidencia destituyó a los directores hoy reinstalados a raíz del nombramiento de Rosaysella Ulloa como gerenta general del Banco Nacional.

Comentarios
0 comentarios