Diputado cuestiona al MEP: “Pretenden darnos una sorpresa y hacer un negocito”
Exige que Ministra de Educación diga diga que va hacer con el futuro del Pronie
(CRHoy.com).-Jonathan Acuña, diputado del Partido Frente Amplio (FA) durante su espacio de control político de este miércoles cuestionó fuertemente a Anna Katharina Müller, ministra de Educación, acerca del futuro del convenio del Ministerio de Educación Pública (MEP) con la Fundación Omar Dengo (FOD), el cual vence el 6 de mayo.
El legislador le exigió a Müller que explique que es lo que va a hacer con el Programa Nacional de Informática Educativa (Pronie) y que de no seguirse con la FOD teme que se haga negocios con los 18.000 millones de colones que están autorizados en el presupuesto nacional.
"¿Qué piensa hacer el MEP con el convenio? O es que lo que ocurre es que ¿pretenden darnos una sorpresa y hacer un negocito?, ¿será que están implicados familiares, incluso, en ese negocito?, será lo que pretenden es darnos una sorpresa, no anunciarlo antes para que no vayamos a hacer control político, y eso que hoy se utiliza como transferencias a la Fundación Omar Dengo, que ha realizado una labor que ha sido fiscalizada por la Contraloría, que ha dado frutos se piensa terminar pasando a otras manos para que se aproveche de recursos públicos necesarios", dijo el frenteamplista.
Durante el 2022, 750.000 estudiantes se beneficiaron del Pronie y a 235.000 menores recibieron equipo de cómputo, y de momento no se sabe qué va a pasar con el futuro de la educación informática en el país.
En cuanto a la referencia del "negocito" no es la primera vez que el diputado alerta sobre el tema, desde la sesión de la Comisión de Especial de Educación del 28 de marzo alertó sobre un "actuar sistemático" al darle largas a la renovación del convenio.

"No sabemos qué va a pasar con ese programa, más aún, los recursos que si no me equivoco con unos 18.000 millones de colones que no es poca cosa, 18.000 millones de colones están aprobados por esta Asamblea Legislativa como transferencias para la Fundación Omar Dengo, entonces, si no continúa el convenio qué van a hacer, qué va a hacer el MEP con el programa nacional en cuestión", dijo Acuña en su intervención.
En el espacio de control político, el diputado le hizo un fuerte llamado a Müller para que de cuentas sobre que es lo qué va a hacer con el futuro del Pronie y le reprochó que no asistiera a comparecencias en comisiones en la Asamblea Legislativa.
"Señora Ministra, se lo planteo desde acá, ya que usted todavía no ha podido venir a la comisión de juventud, niñez y adolescencia, a pesar de que se ha intentado, le pregunto, qué piensa hacer, porque de acá al 6 de mayo solo hay incertidumbre y esa incertidumbre se refleja directamente en el servicio que se le ofrezca a miles de niños y niñas que requieren de este programa.
O es que en el fondo lo que tenemos es que haya alguna conversación, por ejemplo con doña Silvia Castro, ¿es que en el fondo es eso? Porque también circulan esas versiones, que hay una intención de quitarle a la fundación Omar Dengo este convenio (…) ¿hay vínculo? Se lo pregunto con total apertura señora Ministra, salga ya a decir qué piensa hacer con el convenio entre el MEP y la fundación Omar Dengo, salga a decirnos si lo que piensa es cambiarlo de manos y si piensa cambiar de manos", concluyó el legislador.
De momento, se desconoce de manera oficial si hay cese del convenio con la FOD y si el convenio entre AmCham y el MEP vendría en remplazo.
CRHoy.com consultó al MEP si los señalamientos del diputado son reales y cuáles serían los programas que estarían bajo el convenio entre AmCham y la cartera; sin embargo, al cierre de la edición de esta nota no se tiene respuesta.