Siga estos consejos para un retorno fluido a clases presenciales
(CRHoy.com) El próximo jueves 17 de febrero, todos los estudiantes del país iniciarán el curso lectivo del 2022 de manera 100% presencial.
¿Cuáles son algunas consideraciones a tomar en cuenta para que este regreso fluya?
Los niños en edades de preescolar y primaria se pueden ver profundamente favorecidos si las personas encargadas acompañan este proceso desde una postura de diálogo, validación de las emociones y anticipación.

Ante eso, Laura Pupo Galán, del Colegio de Profesionales en Orientación (CPO), explicó en el caso de los menores de edad que cursan preescolar y primaria, es necesario conversar con los niños sobre los temores e ilusiones que se tienen de regresar a clases. Si desea realizarlo de forma divertida puede recurrir a dramatización donde el menor represente lo que sienta y el adulto adivine.
Por su parte, "desde el rol de madre, padre o persona encargada también es importante que se comuniquen los temores e ilusiones que se tienen, validando de esta forma que todas las emociones tienen una función; si le tienen miedo al COVID-19, retomar la importancia de mantenernos a salvo y hacerlos sentir seguros, siempre desde las normas de seguridad".
Es importante también, comunicar a los niños cuándo se tiene previsto el regreso a clases. Dado que así se puede ir marcando en un calendario los días que faltan para el regreso, o implementar una cuenta regresiva para crear expectativas.
Finalmente, se propone realizar un día de práctica. Las personas encargadas pueden jugar con los niños la rutina que se tiene para ir de manera presencial al centro educativo mediante juego de roles, para así, recordar tiempo de alistarse y los demás elementos a considerar. Por lo que es importante adaptar a la persona infante, para que se sienta segura e identifique los beneficios y situaciones agradables que se tienen al asistir a los centros educativos.
En el caso de los estudiantes de secundaria, Mayela Sánchez, profesional en Orientación de secundaria, compartió algunas sugerencias para las y los adolescentes a las puertas de iniciar el curso lectivo 2022.
Como primer punto, es conveniente que las familias de los estudiantes conversen con sus hijos sobre la importancia de cumplir con las medidas sanitarias, para protección propia y las personas de su entorno.
Es de vital importancia que las familias y los docentes logren escuchar y validar las emociones que expresen los adolescentes, o buscar ayuda si se detectan algunos comportamientos que no sean comunes.
Así como es indispensable la comunicación constante con el centro educativo sobre cualquier situación que pueda estar afecta al estudiante.
Finalmente, trabajar en la transición a la presencialidad es algo clave. Ya que hay adolescentes que tienen casi dos años de no asistir a la institución y esto les puede generar mucha ansiedad, incertidumbre y miedo.
Por eso, es necesario crear ambientes de seguridad y confianza para la comunidad educativa, prevaleciendo la salud física y emocional, así como la propia realización personal y académica.